La tierra sin cocer tiene muchas propiedades que la hacen muy interesante para la construcción. No es casualidad que existan tantas y tan variadas viviendas de tierra en el mundo. Es un muy buen material, y ahora vamos a ver porqué.
- Es omnipresente y por tanto barata: Vayas donde vayas hay tierra. Es cierto que puede
ser muy distinta, y por ello es necesario hacer pruebas para conocer sus propiedades exactas, (consulta artículos sobre Nájera y finca Miraflores). Pero hay tierra en todas partes, y la mayoría puede emplearse para construir.
- Es higroscópica: Uno de los materiales fundamentales de la tierra es la arcilla. Este compuesto tiene la capacidad de regular la humedad del ambiente. Absorbiendo o liberando agua en función de su concentración atmosférica. Una garantía de ambiente saludable.
- Tiene una gran inercia térmica: La tierra contiene muchas arenas y gravas que le hacen un material muy pesado. Por lo que tarda mucho en calentarse y mucho en enfriarse. Perfecto para mantener una temperatura agradable todo el año, como si fuese una cueva, calentita en invierno, fresquita en verano.
- No fragua por procesos químicos, si no que se seca: Al contrario que el cemento, la tierra se vuelve dura al perder el agua que hemos tenido que utilizar para poder moldearla. Eso hace que en caso de demolición se van a producir muchos menos residuos, la energía para este fraguado suele ser la del sol y todos los procesos son más reversibles.
- Permite el paso de la humedad a su través: Se dice que las paredes “respiran”. A menos que el agua no sea una constante, la tierra permite que la humedad se evapore y la pared permanezca seca, evitando así las humedades y la problemática que traen consigo. Justo lo contrario pasa con el cemento, que crea una barrera antihumedad que la mantiene en el interior de la pared provocando daños que pueden llegar a ser muy graves.
- Su huella ecológica es mínima: Piensa en un material que se recoge justo en el lugar de la construcción y fragua por el efecto del sol. Aún utilizando alguna ayuda mecánica como hormigoneras, compresores o proyectores, su impacto es muchísimo menor que el de utilizar cemento, ladrillo cocido, acero u otros materiales usuales en la construcción.
Y esto solo es un pequeño resumen. Para poder explicar realmente las bondades la tierra hay que entrar en una edificación de tierra y sentirlo, y eso es algo que lamentablemente no podemos ofreceros en un blog. Lo que sí que podemos hacer es informaros cuando hagamos alguna visita a construcciones de tierra, apúntate a la lista de correo para estar al día de las novedades.
Si te interesa la tierra y quieres aprender más cosas, te gustaría organizar un taller o te gustaría que te ayudáramos con algún proyecto que tengas en mente puedes escribirnos un email a baubab.bioconstruccion@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo.
Artículo escrito por Rafael Escalera Rivas, socio de Baubab Bioconstrucción.

Hey are using WordPress for your blog platform? I’m new to the blog world but I’m trying to get started and set up my own. Do you require any coding knowledge to make your own blog? Any help would be really appreciated! beccekfckfab
I appreciate, cause I found just what I was looking for. You have ended my 4 day long hunt! God Bless you man. Have a great day. Bye ceaedkabcdce