Seleccionar página

En una casa de balas de paja hecha con estructura de madera hemos hecho una cubierta vegetal

Os vamos a contar las capas que hemos utilizado para hacer la cubierta de madera, con aislamiento de paja y las capas para la cubierta vegetal

También haremos mención de las características de una cubierta vegetal

Para la cubierta de madera las capas son:

  • Entablado de ripia (madera de pino de la peor calidad) por encima de las viguetas. Impregnamos la parte exterior con aceite de girasol cocinado con sales de bórax y ácido bórico (Receta para evitar que los bichitos se coman la madera y para proteger la madera contra el fuego. Esta misma receta luego podremos aplicarla a toda la madera de la casa… en este caso como esta parte quedará inaccesible la aplicamos ahora)
  • Rastreles longitudinales de 15 cm de altura, que hará de caja para la paja aislante

SAMSUNG

  • Barrera de vapor para evitar que se pudra la paja aislante. Esta barrera se hace con papel kraff que venden en rollo y es muy barato (unos 15 euros rollo de 25 metros), es un papel encerado. La capa que lleva cera va hacia el interior de la casa. Esta barrera de vapor evitará que pueda llegar a la paja el vapor de cocinar, ducharnos o el propio generado por nuestra sudoración
  • Cartón para evitar que alguna brizna de paja pueda atravesar el papel kraff
  • Paja prensada. Se recomienda ir colocando las tablas de ripia antes de meter la paja, lo que nos ayudará a ir prensando esta

 

SAMSUNG

  • Entablado superior de ripia, para cerrar el cajón aislante. Una vez colocado le damos nuestro tratamiento natural de protección descrito anteriormente

SAMSUNG

  • Capa de cartón. Esta capa la pusimos para proteger la lámina de caucho EPDM, por si alguna cabeza de tornillo quedó fuera. Este pequeño tejado lleva unos 2000 tornillos, así que podréis imaginar que es bastante fácil que alguno quede mal puesto. También hará de capa aislante de temperatura
  • Caucho EPDM de una pieza, de 1´2 mm de grosor. En nuestro caso una pieza de 50 m2. Hay que dejar espacio para que solape por todo el perímetro de la cubierta, para conseguir un perfecto aislamiento

Para la cubierta vegetal las capas son:

SAMSUNG

 

SAMSUNG

  • Primeramente en todo el perímetro colocamos unas tablas costeros para fijar el caucho. Esta tabla costero deja unos 10 cms de altura que soportará toda la tierra de la cubierta vegetal. En el lado donde desagua el tejado colocamos un canalón
  • Colocamos un geotextil para evitar que la tierra se vaya con el agua. Este geotextil dará la vuelta (se solapa) en ese lado donde tenga caída el tejado, justo antes del canalón, para sujetar la tierra y evitar que se lave con la lluvia por el canalón

 

FOTO7

FOTO8

FOTO9

  • En el perímetro del tejado colocamos una línea de gravilla de unos 20 cms de ancho. El objetivo de esta grava es que cuando llueva se seque ràpidamente la tabla costero (capa anterior)
  • 10 cms de paja, que con el paso del tiempo se comportará y hará de abono para nuestras plantas
  • Arena cribada por encima de la paja

VENTAJAS DE UNA CUBIERTA VEGETAL

  • Valor estético, ya que visualmente son muy bonitas, y podremos modificarla cuando queramos, haciendo composiciones con gran diversidad de elementos: plantas de diversas formas y colores, piedras, macetas…
  • Su principal cualidad es que regulan la temperatura del interior de la casa, durante todo el año. Aislan térmica y acústicamente
  • Absorben CO2, con lo que limpian el aire
  • Crean ecosistema, con lo que ayudaremos a los insectos a que haya polinización
  • Recuperaremos plantas autóctonas
  • El sol no dará directamente en nuestra capa de caucho, con lo que alargaremos el tiempo de vida del mismo. El sol (rayos UVA) es el agente natural que más deteriora

CONSEJOS:

  • Antes de colocar el EPDM tener siempre preparada una buena lona por si llueve, para tapar rápidamente y que no se nos estropee todo el trabajo realizado. Otra buena idea es mirar la información meteorológica y planificar según la misma… Hay que evitar que la paja se moje!!!
  • Tener todo el material necesario para realizar este trabajo… por lo menos hasta poner el caucho… Herramientas incluidas
  • Utilizar plantas que sean autosuficientes, necesiten poco cuidado y mantenimiento, gasten poco agua. Muy recomendables: sedum, crasas o suculentas… Ventajas del sedum: crean cubiertas vegetales extensivas, es decir, se desarrollan solas; aguantan muy bien la sequía y necesitan poco agua y nutrientes; tienen unas raíces poco profundas así que necesitan poca capa de sustrato; son plantas muy duras y no las atacan los insectos
  • Darle a la cubierta poca caída, para que se mantenga mejor el agua de lluvia… Un 3% de caída es suficiente. El EPDM es un aislante de muy buena calidad, que evitará durante muchos muchos años que tengamos goteras

 

Apúntate a nuestra lista de correo para no perderte ninguna de nuestras novedades, talleres y noticias.

Te has suscrito correctamente a nuestra lista de correo

No te pierdas nada de Baubab

Únete a nuestra lista de correo para que te podamos informar de todas nuestras actividades, talleres y noticias

Te has unido correctamente a nuestra lista de correo. Gracias.