Seleccionar página

El pasado miércoles 8 de febrero, Mónica Cebada, Federico Pizarro y Rafael Escalera dimos una charla en el instituto Infanta Elena de Galapagar. El tema era nuevo para casi todos los asistentes, alumnos de entre 15 y 16 años. ¿Qué es un baño seco y porque deberíamos plantearnos abandonar los baños de agua? Pero a pesar de que hablar de caca en un instituto pudiera parecer incómodo o escatológico, la acogida que nos dieron tanto alumnos como profesorado fue insuperable, y todos se llevaron algunas reflexiones y aprendizajes para casa.

No es común en las conversaciones de la calle hablar del problema que supone para un municipio la gestión de los excrementos y los orines de su población. Nos hemos acostumbrado a utilizar aseos de agua, que sacan el problema de nuestra casa y lo llevan a otro lado, pero que no hablemos de ello no significa que no sea un problema real. Pensemos que en una ciudad como Madrid hay aproximadamente unas cuatro millones de personas que van al baño cada día, y esa agua negra contaminante hay que gestionarla, ya que los excrementos contienen bacterias que pueden llegar a ser muy peligrosas para la salud.  Muchas de las grandes epidemias que asolaron Europa en el pasado surgieron por una mala gestión de los excrementos.

La solución más convencional actualmente es llevar todo esa agua sucia a una depuradora donde se limpia antes de devolverla de nuevo a la naturaleza. Pero este es un proceso muy caro energéticamente, y que no llega a todo el mundo, ya que hay muchos municipios pequeños que al no disponen de depuradoras se ven obligados a echar todo directamente al río.

La solución que proponemos desde el mundo de la bioconstrucción es la utilización de baños secos, que transforman ese contaminante en abono apto para árboles, es decir convirtiendo ese problema en una solución. Y aunque pudiera parecer una solución solo para zonas remotas o aisladas, es la que se venía usando en las ciudades y pueblos de todo el mundo hasta hace no tantos años.

En la charla le explicamos a los alumnos los diferentes modelos que existen de baños secos, desde los más sencillos a los más complejos. Enseñándoles fotos y contándoles experiencias propias para que perdieran el miedo a este tema que es natural como la vida misma. Para completar la charla les hablamos de los sistemas depurativos con plantas, que son una alternativa natural a las depuradoras convencionales. Hay experiencias de algunos municipios que están usando desde hace varios años este sistema para depurar tanto aguas grises como negras, Fabara en Zaragoza y Monleras en Salamanca.  Se llaman aguas negras a las aguas contaminadas con excrementos, y aguas grises a las aguas contaminadas con orines, jabón de la lavadora, del fregadero, de la ducha etc.

En el IES Infanta Elena ya vienen realizando otras actividades relacionadas con la sostenibilidad como la construcción de maquetas de edificios sostenibles para la asignatura de tecnología, donde la profesora les asigna un clima determinado por ejemplo un clima muy caluroso y seco. Los alumnos hacen una investigación y plantean soluciones sostenibles como por ejemplo grandes aislamientos, ventanales a sur, muros Trombe, paneles solares y otras muchas cosas. Para terminar construyen la maqueta.

Nuestra charla se enmarca dentro de las actividades que realiza el instituto para el proyecto europeo (ERASMUS+), donde también participan otros 8 institutos europeos y cuyo tema común es » AGUA y SALUD». Otra de las muchas actividades que van a realizar dentro del mismo programa es la construcción de un estanque en el patio del colegio para dar cobijo a la fauna y flora acuática de la zona.

Queremos agradecer al instituto Infanta Elena y en especial a la profesora Eva Herrera García por invitarnos.

Si te gustaría invitarnos a hablar sobre bioconstrucción puedes escribirnos un email a baubab.bioconstruccion@gmail.com

Apúntate a nuestra lista de correo para no perderte ninguna de nuestras novedades, talleres y noticias.

Te has suscrito correctamente a nuestra lista de correo

No te pierdas nada de Baubab

Únete a nuestra lista de correo para que te podamos informar de todas nuestras actividades, talleres y noticias

Te has unido correctamente a nuestra lista de correo. Gracias.