Seleccionar página

No queda nada para nuestra 5º edición de nuestros Toma Bioconstrucción! El próximo 25 de mayo a las 19:30 en la Calle Calatrava 9, Madrid.
Para quién no lo sepa, son encuentros informales en los que nos reunimos en Madrid centro , acompañados de unas cervezas , refrescos y cositas para picar, para hablar de bioconstrucción y conocer diferentes proyectos , empresas, profesionales e iniciativas relacionadas con la construcción sostenible.
En ésta ya 5ª edición, en colaboración con Naturdomus, vamos a comprobar de primera mano como la bioconstrucción no solo tiene cabida en entornos rurales, sino que también en pleno centro de Madrid. En el barrio de la Latina, visitaremos un estudio de arquitectura sostenible y showroom, de próxima apertura, reformado con materiales nobles y tradicionales de la mano de Micaela Piciaccia, Paloma Folache y Juan Carlos Cortés GarcÍa.
El objetivo de éste estudio es trabajar, tanto en obra nueva como en la rehabilitación urbana con materiales nobles y técnicas tradicionales según las lineas estéticas modernas para proporcionar ambientes de vida salubres para el ser humanos y respetuosas para el medio ambiente.
También será la Sede de Naturdomus, Asociación para el fomento de la arquitectura sostenible cuya finalidad es fomentar, sensibilizar, informar y formar en temas de arquitectura consciente. Una plataforma dentro del local desde la que promover actividades dirigidas a la buena construcción, apoyando el trabajo artesanal y promoviendo otras formas de hacer arquitectura.


Una vez conocido el local y sus técnicas constructivas, que te sorprenderán!, vamos a conocer un poco el objetivo común de éste equipo y su larga experiencia en construcción utilizando materiales naturales y aplicándolos con técnicas tradicionales.
Micaela nos comenta, “Somos personas inquietas culturalmente, que piensan que estamos viviendo en las ciudades en edificios contaminados por materiales químicos y afectados por enfermedades como humedades, mohos, bacterias, degradación de materiales interiores. La época industrial nos ha proporcionado materiales de muy baja calidad, de altos contenidos químicos y con un ciclo de vida muy reducido. Mientras que la historia de la arquitectura nos enseña a través de la multitud de monumentos sobrevivido miles de años todo lo contrario. La industrialización nos ha injertado la idea de una vivienda como una caja estanca, aislada y impermeabilizada a través del uso del petróleo en su lugar creemos que la vivienda debe de ser una tercera piel, debe de tener paredes capaces de transpirar.”
Por ello su labor se dirige en retomar la construcción tradicional como base, como raíz de la buena arquitectura y de actualizar su estética según el diseño y las exigencias de la época moderna.
Paloma Folache es Restauradora de Patrimonio Cultural y Técnico Superior Artes Aplicadas al muro. Cofundadora de Alen&Calche, empresa dedicada a la ejecución de revestimientos decorativos naturales, venta y distribución de materiales 100% naturales, revocos de barro y pinturas ecológicas. Experta en pinturas naturales y acabados decorativos. Formadora de los talleres de Tadelakt en el periodo 2.010-1.015. Ha realizado numerosos trabajos de estucos, esgrafiados, pinturas murales, decoraciones en muro y mobiliario, restauraciones, etc.. Su trabajo hoy consiste en prestar un servicio a nuestros clientes donde la prioridad es la de crear juntos un protocolo de actuación técnica y estética para juntos dar luz a su proyecto.
Micaela Piciaccia , Arquitecta por la Politécnica de Milán desde 2.007. Después 5 años de trabajo en el ámbito de la arquitectura convencional en estudios de arquitectura, el proyecto de una escuela primaria para el instituto IIMC, le lleva en la zona rural de Kolkata, cambiando su planteamiento hacia la vida, personalmente y profesionalmente. Su visión de la arquitectura pone el hombre al centro del proyecto y lo relaciona con el entorno, es una membrana, una tercera piel, debe respirar. Empezó a formarse y investigar sobre técnicas de construcción tradicional y sus posibles desarrollos para cubrir las necesidades de los tiempos actuales. En los últimos años ha desarrollado y ejecutado proyectos de rehabilitación y obra nueva utilizando materiales naturales y/o reciclados. Gestiona y coordina proyectos de bioconstrucción, colabora en cursos de formación e impulsa encuentros de información. Colabora en AlenyCalche y milita en Naturdomus, asociación de la que hablaremos en nuestro encuentro y de la que conoceremos esa maravillosa sede que está a punto de ver la luz en la calle Calatrava número 9.
Juan Carlos Cortés GarcÍa, Estuquista por CEFIJO (Fundación Iniciativas Sur) desde 2012. En continua formación sobre revestimientos, utilizando diferentes materiales nobles como barro, yeso, cal, áridos y fibras. Busca desarrollar técnicas que adapten y fusionen lo antiguo y lo moderno. Creativo y autodidacta, sus comienzos profesionales fueron a los 17 años en el gremio de la pintura en la construcción convencional. A raíz de un cambio personal, descubre el mundo de los revestimientos, se convierten en su pasión y en el foco de su energía. Desde entonces se ha dedicado a los revestimientos, incursionando en diferentes técnicas de estuco de cal, estuco de yeso, trabadillo, barro. Actualmente está especializándose en la técnica japonesa (Shikkui, Otsu, Kirikaeshi, Arakabe), donde fomentar y asegurar la continuidad de las técnicas, el valor del artesano, y el uso de lo natural, es lo primordial.
Con todo esto no pretende cambiar casas sino cambiar ciudades enteras, para obtener un impacto mayor y real.

Anímate a venir a conocerlas, a conocer sus proyectos, a empaparte de su experiencia y sobre todo a pasar un buen rato hablando de bioconstrucción.
Si queréis conocer más sobre sus proyectos podéis acceder a sus páginas web http://alenycalche.es/ y https://naturdomus.org/ .

Recordar que es un evento gratuito, al que cada uno aportaremos algo que tomar mientras charlamos, y con aforo limitado. Así que la inscripción es necesaria mandando mail a baubab.bioconstruccion@gmail.com.

Nos vemos el próximo 25 de mayo a las 19:30 en la Calle Calatrava 9, Madrid. Tráete  algo para compartir y disfrutar de una tarde de bioconstrucción.

 

Apúntate a nuestra lista de correo para no perderte ninguna de nuestras novedades, talleres y noticias.

Te has suscrito correctamente a nuestra lista de correo

No te pierdas nada de Baubab

Únete a nuestra lista de correo para que te podamos informar de todas nuestras actividades, talleres y noticias

Te has unido correctamente a nuestra lista de correo. Gracias.